Título de la Sección
Guías y técnicas de bordado

Consejos para preparar tu archivo de bordado

Aprende a preparar tus archivos de bordado de manera correcta para lograr resultados nítidos y profesionales. Conoce los formatos recomendados, el límite de colores y las consideraciones técnicas que asegurarán un acabado impecable en cada prenda.

3 consejos para preparar tu archivo de bordado

1. Sigue estas pautas
Respeta siempre las instrucciones de bordado de cada producto. Así evitas problemas en el resultado final y aseguras que tu diseño quede bien aplicado.

2. Usa plantillas de bordado
Cuando crees o edites tu archivo, considera las medidas reales del área de bordado. Con plantillas de referencia podrás mantener tu diseño dentro de los límites permitidos.

3. Pide muestras
Antes de producir en mayor cantidad, solicita una muestra. Ver tu diseño bordado en la prenda real te permitirá ajustar detalles y confirmar que el resultado es el que buscas.

Aspectos importantes a considerar

Ajustes de archivo
Si tu diseño no cumple con los requisitos de calidad, será necesario adaptarlo para que funcione correctamente al momento de bordar.

Vista previa de maqueta
Contar con una vista previa te permite evaluar cómo se verá el diseño final con hilos, colores y proporciones reales. Esto reduce el riesgo de errores antes de producir.

Cómo diseñar gorras para bordado sin errores

Muchos diseños que funcionan bien en impresión DTF no se adaptan al bordado. Esto pasa porque son técnicas distintas: mientras en la impresión casi todo detalle se puede reproducir, en el bordado hay limitaciones de grosor, puntadas y lectura del diseño. Si no se consideran estos factores desde el principio, la gorra puede terminar con un resultado poco claro o difícil de leer.

Diseños simples = mejores resultados
En bordado siempre se cumple la regla del “menos es más”. Un diseño sencillo, con formas limpias y bien definidas, suele verse mucho mejor que uno cargado de elementos. Piensa en contrastes directos, como hilos claros sobre una base oscura: generan un impacto fuerte y ordenado.

Evita los gráficos demasiado pequeños o con muchos detalles finos. La máquina de bordado no puede reproducir con precisión lo que sí logra una impresora.

Reglas de grosor y elección de puntada

  • Para el bordado plano, las formas deben tener al menos 1,3 mm de grosor.
  • Las áreas entre 1,3 mm y 12,5 mm se trabajan con puntada satín (una puntada larga y continua que deja un acabado brillante, ideal para letras o formas chicas).
  • Cuando las formas superan los 12,5 mm de grosor, lo recomendable es usar puntada tatami (puntadas paralelas que rellenan espacios grandes con un acabado parejo).

Letras y tipografía
Si tu diseño incluye texto, preocúpate de que las letras tengan un grosor suficiente para que puedan bordarse sin perder nitidez. Tipografías demasiado delgadas o con detalles muy delicados se deforman y no se leen bien una vez aplicadas en la gorra.

✅ Para lograr un bordado de calidad en gorras, simplifica el diseño, respeta las medidas mínimas y usa el tipo de puntada correcto. Siguiendo estas pautas, tu diseño se mantendrá nítido, legible y con un acabado profesional.

Colores limitados en el bordado
La cantidad de colores que uses en tu diseño influye directamente en el resultado final. Mientras más tonos intentes incluir, más complejo será el bordado y mayor el riesgo de que algunos detalles no se definan bien.

En bordado, los hilos no se mezclan como en impresión: cada color se aplica por separado, puntada por puntada. Por eso, lo ideal es trabajar con una paleta acotada y bien pensada.

Ten presente que el número de hilos disponibles es limitado. En la práctica, puedes elegir entre varios tonos distintos, pero el máximo permitido por diseño es de 6 colores de hilo. Mantenerse dentro de ese rango asegura un bordado limpio y técnicamente posible.

📌 Menos colores = mejor definición. Una paleta reducida y contrastante siempre se verá más clara y profesional en una gorra o cualquier prenda bordada

Simetría en el diseño
Una regla básica para lograr un buen resultado es mantener el diseño centrado en la gorra o gorro. Cuando el bordado está bien ubicado en el medio, se percibe equilibrado y profesional.

A partir de esa base, puedes experimentar con distintas formas, tipografías o composiciones, siempre cuidando que el conjunto conserve armonía.

¿Qué es la digitalización?

La digitalización es el proceso de convertir tu archivo de diseño en un formato compatible con la máquina de bordado.

  • Cada tipo de bordado necesita su propio archivo digitalizado.
  • Una vez hecho, ese archivo lo puedes reutilizar en pedidos futuros mientras uses el mismo tipo de puntada.

Puntadas y diseños

El tipo de puntada se define según tu gráfico:

  • Puntada satín → Puntada larga y continua, ideal para letras, bordes o formas pequeñas (acabado brillante y limpio).
  • Puntada de relleno (o tatami) → Se usa para cubrir áreas amplias con un acabado uniforme y parejo.
  • Puntada corrida → Puntada simple de una sola línea, perfecta para detalles pequeños, trazos finos o líneas interiores.

Cada diseño exige su propio tipo de puntada, por lo que es importante seguir las guías y recomendaciones.

Cuando el gráfico se parece, pero el resultado no
Aunque subas un diseño muy similar a otro anterior, es posible que la digitalización no se haga exactamente igual.

  • La digitalización es un proceso manual y puede variar entre un archivo y otro.
  • Incluso gráficos parecidos pueden generar resultados diferentes.

Ajustes según el producto

Un mismo archivo de bordado no siempre funciona en distintas prendas.

  • La densidad y dirección de las puntadas cambian entre, por ejemplo, una polera y una gorra.
  • En esos casos, el archivo debe ajustarse o volver a digitalizarse para adaptarse al producto específico.

Refuerzo del bordado
El refuerzo es una capa delgada que se coloca en la parte interior de la prenda antes de bordar.

  • Se cose junto con el diseño para darle soporte.
  • Asegura mayor firmeza, un mejor acabado y más durabilidad en el tiempo.

Introducción al bordado: conceptos básicos

1. Bordado plano

  • Puntadas hechas directamente sobre la prenda.
  • Técnica versátil y usada en la mayoría de los diseños.

2. Colores del hilo

  • Variedad de tonos disponibles para personalizar tu diseño.
  • El color del hilo se elige según la prenda y el efecto deseado.

3. Puntada tatami (o de relleno)

  • Hileras de puntadas corridas una al lado de la otra.
  • Se utiliza para rellenar áreas grandes con un acabado uniforme.

4. Delineado con puntada satinada

  • Puntada larga y recta para dar definición a los bordes.
  • Ideal para contornos y detalles que necesiten destacar.

5. Puntada corrida

  • Puntada de una sola línea.
  • Perfecta para detalles pequeños o trazos finos dentro del diseño.

La clave de un buen bordado

Preparar un archivo de bordado puede parecer un detalle, pero en realidad es la base para que tu diseño se vea profesional, duradero y fiel a lo que imaginaste. Al seguir estas pautas —desde la digitalización hasta la elección de la puntada adecuada— te aseguras de que cada prenda bordada tenga un acabado de calidad.

⚡️Un buen archivo equivale a un buen resultado. Mientras más claro y ordenado esté tu diseño desde el inicio, más fácil será lograr un bordado que cumpla con tus expectativas.


Faq

Preguntas frecuentes

Se recomienda trabajar con archivos vectoriales en formato .ai o .pdf, ya que permiten mayor precisión en la digitalización. También aceptamos archivos en .png siempre que estén en alta resolución.
El bordado admite hasta 6 colores de hilo por diseño. Es importante simplificar la paleta de colores para mantener la legibilidad y un acabado profesional.
Evita trazos muy finos o detalles excesivos, ya que la aguja y el grosor del hilo limitan el nivel de detalle. Te recomendamos descargar nuestras plantillas de producto, donde encontrarás guías y directrices para asegurar un resultado óptimo.

Todos los Productos