Polar practical personalizado
PLANTILLAS DESCARGABLES
Abrigo liviano con máximo confort térmico.
Confeccionado en micropolar 100% poliéster, este polar combina calidez, suavidad y resistencia en una sola prenda.
Su tecnología antipilling evita la formación de pelusas, manteniendo una superficie limpia y profesional incluso tras múltiples lavados.
La solidez de color asegura que el tono conserve su intensidad con el paso del tiempo, mientras que la estabilidad dimensional mantiene su forma original sin deformaciones.
Cuenta con cierres frontales reforzados, bolsillos laterales funcionales y mangas largas con puños elasticados, entregando abrigo y comodidad para cualquier jornada.
Ideal para uniformes corporativos, trabajos al aire libre o uso diario, y perfecta para personalización con bordado o estampado DTF.
- Tela micropolar 100% poliéster
- Antipilling y alta solidez de color
- Térmico, cálido y ligero
- Estabilidad dimensional
- Bolsillos laterales funcionales
- Manga larga y cierre completo
- Corte masculino
Compartir
Consejos para lograr la mejor calidad en tus impresiones DTF
1. Evita transparencias digitales o efectos de baja opacidad
Los elementos semitransparentes no se transfieren correctamente con impresión DTF, ya que la tinta se aplica de forma sólida sobre la película. Si buscas un efecto de transición o difuminado, lo mejor es simularlo con tramas o degradados vectoriales en lugar de bajar la opacidad del color.
2. Aprovecha la transparencia del diseño para mejorar el acabado
Dejar ciertas áreas del diseño completamente transparentes reduce la cantidad de tinta y adhesivo que se aplican sobre la prenda. Esto genera un resultado más liviano, flexible y agradable al tacto, ideal para evitar grandes bloques de color que puedan endurecer la superficie del textil.
3. Diseña con la resolución real que necesitas
Aumentar artificialmente los DPI en un archivo no mejora su nitidez. Si una imagen tiene baja calidad, el resultado impreso también será borroso. Recomendamos trabajar siempre con archivos de al menos 300 dpi a tamaño real de impresión, especialmente en diseños con fotografía o detalles finos.
4. Evita bordes difuminados o contornos suaves
Los bordes con transiciones suaves no se adhieren correctamente al textil, ya que los puntos de tinta más finos no tienen suficiente superficie para fijarse. Esto puede generar líneas irregulares o manchas. Es preferible usar bordes definidos o transiciones sólidas que mantengan buena consistencia de color.
5. Utiliza imágenes limpias y de alta definición
El DTF es una técnica ideal para imprimir fotografías o gráficos complejos, siempre que el archivo tenga una buena resolución. Cuanto mayor sea la calidad del archivo, más precisos y nítidos serán los colores, degradados y texturas del diseño final.
Avisos y consideraciones sobre la impresión DTF
1. Posible visibilidad de la base blanca
En algunos materiales y colores de tela, la capa de tinta blanca utilizada como base puede percibirse ligeramente bajo los colores del diseño. Esto es normal dentro del proceso de impresión DTF y no afecta la durabilidad del resultado.
2. Rigidez inicial del estampado
Las impresiones DTF pueden sentirse algo firmes al principio debido a la capa de adhesivo térmico. Esta rigidez disminuye tras los primeros lavados, permitiendo que la tela recupere su flexibilidad natural.
3. Diferencias según el tipo de prenda
El acabado visual y táctil del estampado puede variar según la composición del textil. Telas de poliéster, algodón o mezclas pueden mostrar leves diferencias en brillo, tono o textura.
4. Lavado y cuidado
- Lava las prendas al revés y con agua fría para evitar grietas o desgaste prematuro.
- No uses secadora. Deja secar al aire.
- Si planchas, hazlo por el reverso o con un paño protector para evitar que el calor directo altere el color del estampado (por ejemplo, los blancos pueden amarillear).
5. Detalles mínimos recomendados
Para asegurar una impresión precisa:
- Las líneas deben tener un grosor mínimo de 1 pt en Illustrator o 4 px a 300 dpi en Photoshop.
- El texto debe tener un tamaño mínimo entre 10 y 12 pt, según el tipo de fuente.
- Para letras o detalles muy finos, agrega un color de fondo sólido que refuerce la adhesión y evite desprendimientos.
Tipos de bordado y consideraciones técnicas
En Imacor trabajamos con bordado estándar de alta precisión, ideal para personalizar prendas y accesorios con acabados duraderos, nítidos y de aspecto profesional.
Bordado estándar (hasta 6 colores de hilo)
Tu diseño puede incluir una combinación máxima de 6 colores seleccionados dentro de nuestra paleta de 15 tonos disponibles. Esta limitación garantiza una mayor definición, control de puntadas y uniformidad en la costura.
Para lograr un resultado óptimo, recomendamos evitar degradados, efectos multicolor o mezclas de tono continuo, ya que estos no se reproducen correctamente mediante bordado tradicional.
Tipos de bordado disponibles
Actualmente ofrecemos un solo tipo de aplicación:
Bordado plano:
Las puntadas se aplican directamente sobre la superficie del textil, generando un acabado limpio, resistente y con volumen moderado. Es el método más versátil y duradero, adecuado para ropa de trabajo, gorras, polerones y accesorios.
(No trabajamos con bordado 3D puff u otras técnicas con relieve.)
Recomendaciones para archivos de bordado
Los diseños deben estar vectorizados o digitalizados para bordado.
Las líneas y detalles muy finos pueden perder legibilidad o romper el hilo; se recomienda un grosor mínimo de 0,8 mm.
Los textos deben tener una altura mínima de 6 mm para conservar una buena legibilidad.
Evita fondos complejos o degradados: el bordado se basa en hilos de color sólido, no en mezclas de tono.
Asegúrate de que las formas estén cerradas correctamente y los trazos no se superpongan.
Si tu archivo no cumple con los estándares de calidad, nuestro equipo lo revisará y ajustará sin costo adicional antes de producirlo, garantizando que el resultado final sea fiel a tu diseño y técnicamente viable.
Consejos para lograr los mejores resultados en bordado
El bordado es una técnica distinta a la impresión: trabaja con volumen, textura y dirección de puntadas, por lo que no todos los diseños digitales son aptos para bordado.
1. Diseña pensando en el hilo, no en la tinta
A diferencia de las técnicas de impresión, el bordado no reproduce degradados, sombras ni transparencias. Los mejores resultados se obtienen con gráficos simples, líneas limpias y formas bien definidas. Diseños complejos o con detalles muy pequeños pueden perder legibilidad o generar excesiva densidad de puntadas.
2. Prioriza el contraste y la simplicidad
Elige combinaciones de color que se diferencien bien entre sí. Un diseño claro y con bordes definidos no solo se ve más profesional, sino que también conserva mejor su forma con el tiempo.
3. Revisa tu diseño antes de enviar
Si tu archivo contiene elementos demasiado detallados o finos, será necesario simplificarlo para hacerlo técnicamente viable. En Imacor revisamos cada diseño antes de la producción para asegurar que cumpla con los estándares de bordado y te notificaremos si es necesario realizar algún ajuste.
4. Crea diseños específicos para bordado
Diseños pensados originalmente para impresión directa o sublimación pueden no adaptarse bien al bordado. Te recomendamos crear una versión específica de tu logo o gráfico optimizada para esta técnica: sin degradados, con líneas gruesas y formas cerradas.
Consejos para obtener los mejores resultados en sublimación
La sublimación utiliza calor para transferir la tinta directamente sobre materiales con recubrimiento de poliéster, logrando colores intensos y permanentes. Para alcanzar un acabado óptimo, es importante preparar correctamente tus archivos y conocer las limitaciones del proceso.
1. Diseña en CMYK y alta resolución
Trabaja tus archivos en modo CMYK y con una resolución mínima de 300 dpi al tamaño real de impresión. Las imágenes con baja calidad se verán pixeladas o borrosas al transferirse.
2. Usa fondos claros
La sublimación solo funciona correctamente sobre superficies blancas o de tonos muy claros. En materiales oscuros o naturales (como algodón), los colores se verán apagados o invisibles.
3. Evita transparencias o degradados suaves
Los efectos de baja opacidad no se transfieren bien. Utiliza colores sólidos o tramas bien definidas para mantener la nitidez.
4. Considera las tolerancias del producto
Durante el proceso pueden presentarse ligeras variaciones de color, encaje o posición (2–3 mm). Esto es normal debido a la presión y temperatura del planchado.
5. Controla los márgenes
Deja al menos 3 mm de sangrado alrededor de tu diseño para evitar bordes blancos en productos sublimados por completo.
Avisos y cuidados
1. Compatibilidad del material
El proceso está diseñado para poliéster y superficies tratadas. No es apto para algodón ni tejidos naturales.
2. Apariencia del color
El color en el papel puede diferir del resultado final, ya que las tintas se activan con el calor, aumentando su saturación.
3. Cuidados posteriores
Lava las prendas al revés y con agua fría.
Evita la secadora y el planchado directo sobre el diseño.
No uses cloro ni suavizantes.
Seca a la sombra para preservar la intensidad del color.
4. Zonas sin sublimar
En productos con costuras, cierres o curvas puede haber pequeñas áreas sin impresión. Esto es normal en superficies irregulares o productos ya confeccionados.